El Festival Benicàssim Blues homenajea en su XI edición a la voz femenina en el blues.
Esta XI edición homenajeará a las grandes voces de mujeres que han escrito la historia de este género musical tan característico, y contará con una importante presencia de intérpretes femeninas tanto instrumentistas como vocalistas.
Tras la vuelta del Festival en el 2022 con su 10º aniversario, y tras el parón de la pandemia que obligó a suspender las ediciones de 2020 y adaptar el formato tradicional en 2021, esta edición 2023 vuelve a lo grande y no dejará de sorprender a ritmo del blues, jazz o funky a quienes vengan a disfrutar de este festival urbano del 2 al 4 de junio. Tres días de música en directo y en varios escenarios al aire libre, con artistas y bandas nacionales e internacionales.
Después de dos años difíciles para todos, desde la organización del Benicàssim Blues Festival os presentamos una edición especial para celebrar nuestro 10º aniversario intentando volver a nuestro formato habitual: Con 3 días de música en directo en varios escenarios al aire libre, con artistas y bandas nacionales e internacionales, y actividades tan populares como los Vermut & Blues, Master Classes, conferencias y exposiciones, exhibiciones de baile, actividades infantiles, y por supuesto y como ya es costumbre, con acceso totalmente gratuito a todas ellas.
Desde la organización del Benicàssim Blues Festival estamos preparando una edición especial para celebrar nuestro 10º aniversario. Con 3 días de música en directo en varios escenarios al aire libre, con artistas y bandas nacionales e internacionales, y actividades tan populares como los Vermut & Blues, el Paella & Blues, Master Classes, conferencias y exposiciones, exhibiciones de baile, actividades infantiles, y por supuesto y como ya es costumbre, con acceso totalmente gratuito a todas ellas.
Una edición en formato reducido con sólo dos conciertos y adaptado a las medidas sanitarias y de seguridad actuales, pero manteniendo el espíritu original del Benicàssim Blues Festival con actuaciones al aire libre y con acceso totalmente gratuito.
PROTOCOLO COVID-19
Será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento.
La entrada y salida se hará escalonadamente, respetando la distancia entre asistentes y diferenciando un pasillo por sentido.
Las sillas estarán agrupadas de dos en dos, excepto convivientes o grupo máximo de 10 personas con separación de 1,5 m entre cada grupo.
No se permite el consumo de alimentos ni bebidas, excepto el agua.
No se permite fumar ni el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos o vapeo.
El publico deberá permanecer en su silla durante todo el concierto.
KOKO-JEAN & THE TONICS (Viernes 18 de junio a las 22:30 h)
Miss Koko-Jean, la admirada y descarada cantante de soul reconocida por sus 10 años de carrera con su anterior banda de rhythm and soul The Excitements, con quienes estuvo en el Benicàssim Blues en 2015, está de vuelta con nueva munición, ¡The Tonics! Aunque las comparaciones con su anterior grupo sean inevitables, lo primero que notarás en su nueva andadura es un enfoque más espontáneo en sus canciones, aun manteniendo la crudeza de la música negra que tanto nos gusta. ¿Es soul? ¿Es blues? ¿Es rhythm and blues? ¿Es rock’n’roll? ¡Es todo eso! Koko-Jean & The Tonics se han desencadenado de todas las etiquetas musicales con las que intentamos encasillar a las bandas para hacer simplemente lo que mejor saben: hacer que cantes y agites el trasero.
Koko-Jean & The Tonics fueron fundados por la vocalista y agitadora del soul Ms. Koko-Jean Davis en 2014 junto a Víctor Puertas (teclados), Dani Patillas Balardés (guitarra), y Anton Jarl (batería). Fue una aventura intensa: se enamoraron, hicieron música, rockearon los escenarios, se tomaron un descanso, y ahora, justo en el momento adecuado, han vuelto a reunirse para dar a luz a su primera criatura musical en forma de un EP bautizado como “Hairwhip”. Un trabajo con cuatro temas que presentarán en el Benicàssim Blues 2021.
“Bus Stop” es uno de los temas incluidos:
J.P. BIMENI & THE BLACK BELTS (Sábado 19 de junio a las 20 h)
JP Bim-Nyi es un artista de Burundi que siendo adolescente y con la ayuda de una beca del “The Hugh Pilkington Charitable Trust” con sede en Oxford, se mudó al Reino Unido para estudiar y ha vivido allí desde entonces.
Músico autodidacta, ha formado parte de multitud de bandas y proyectos desde 2002. Mantilla Band en 2003; “Slow Me”, su primer E.P. en solitario, en 2008; el éxito “Agahengwe” cantado en su idioma nativo; la banda Lostchild con quienes llegó a las semifinales del Festival Emergenza en 2010; concierto en solitario para el 60º aniversario de Acnur en 2010; la banda de rock-soul Saints Patience; o el tributo a Otis Redding junto a Jezebel Sextet.
Todo esto nos lleva hasta The Black Belts, banda de 6 reputados músicos de la escena madrileña (Rodrigo Díaz a la batería, Pablo Cano al bajo, Fernando Vasco a la guitarra, Álex Lárraga a las teclas, y Ricardo Martínez y Rafael Díaz a la trompeta y saxo respectivamente) formada en los estudios de TucXone Records, donde han dado forma a su debut “Free Me”, una obra rebosante de ‘swamp soul’. Guitarras, teclados, una sección de vientos, y la envolvente voz de Bimeni, todo preparado para hacerte bailar a ritmo de rhythm’n’blues en el Benicàssim Blues 2021.
A pesar de todo no queremos faltar a nuestra cita anual, y este sábado 6 de junio tendremos un Virtual Benicàssim Blues Festival.
A las 19h publicaremos un Playlist con un videoclip de cada uno de los artistas que deberían haber actuado este fin de semana, vídeos elegidos por ellos mismos.
✦ INA FORSMAN (Finlandia) ✦ THE CINELLI BROTHERS (Reino Unido) ✦ BIG DEZ (Francia) ✦ THE DYNAMITE BLUES BAND (Países Bajos) ✦ THE RAMBLERS (Portugal) ✦ KOKO-JEAN & THE TONICS ✦ ALBER SOLO AND THE FIREBIRDBLUES ✦ BIG YUYU ✦ CECILYA MESTRES ✦ HONKERS BBB ✦ NAHUEL MOLLER
Hasta ahora hemos esperado a encontrar una fecha alternativa para más adelante, pero seguimos con la incertidumbre de cuándo y cómo se podría celebrar la IX edición del Benicàssim Blues Festival. Habrá que esperar a ver la evolución de la pandemia y de las decisiones que vayan tomando las autoridades sanitarias, pero estamos seguros que desde el Ayuntamiento de Benicàssim se trabajará para que el BBF vuelva pronto.
En este momento lo más importante es la salud de todos, esperamos que muy pronto podamos volver a disfrutar de la música en vivo en cualquier lugar y en las mejores condiciones.
Os mandamos muchos ánimos y estamos seguros de que TODO IRA BIEN.
Miss Koko-Jean, la admirada y descarada cantante de soul reconocida por sus 10 años de carrera con su anterior banda de rhythm and soul The Excitements, con quienes estuvo en el Benicàssim Blues en 2015, está de vuelta con nueva munición, ¡The Tonics! Aunque las comparaciones con su anterior grupo sean inevitables, lo primero que notarás en su nueva andadura es un enfoque más espontáneo en sus canciones, aun manteniendo la crudeza de la música negra que tanto nos gusta. ¿Es soul? ¿Es blues? ¿Es rhythm and blues? ¿Es rock’n’roll? ¡Es todo eso! Koko-Jean & The Tonics se han desencadenado de todas las etiquetas musicales con las que intentamos encasillar a las bandas para hacer simplemente lo que mejor saben: hacer que cantes y agites el trasero.
Koko-Jean & The Tonics fueron fundados por la vocalista y agitadora del soul Ms. Koko-Jean Davis en 2014. Fue una aventura intensa: se enamoraron, hicieron música, rockearon los escenarios, se tomaron un descanso, y ahora, justo en el momento adecuado, han vuelto a reunirse para dar a luz a su primera criatura musical en forma de un EP bautizado como «Hairwhip». Un trabajo con cuatro temas que presentarán en el IX Benicàssim Blues que tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2020.
The Ramblers, una banda de Blues Rock fundada en Lisboa en 2007, han sido teloneros de artistas como B.B King (Rock ‘n’ Roll hall of fame), Ian Siegal (UK Blues hall of fame) y Carvin Jones (Guitarrist Magazine 50 Greatest Blues players of all time).
En España han estado en escenarios como el del festival de Blues de Cáceres. En 2018, estos piratas del blues fueron los vencedores del Concurso de Bandas del Festival SubeRock (entre 140 bandas de Portugal y España), y fueron elegidos por la revista francesa ‘Autrement Blues – Blues & Co’ como una de las bandas representativas de la escena blues en la Península Ibérica.
En 2019 fueron elegidos los representantes portugueses del European Blues Challenge (organizado por la European Blues Union en los Países Bajos), que elegirá la mejor banda de blues en Europa en 2020.
Big Yuyu se formó en 2006 en Mallorca, uno de los lugares más bonitos del Mediterráneo, no sólo conocido por ser uno de los principales destinos turísticos del planeta desde los años 60 sino también por su vibrante escena musical, dónde el Blues juega un papel importante. Desde su creación, la banda puede decir con orgullo que lleva más de 3000 noches sudorosas de Blues marcadas en sus correas, habiendo actuado en los principales clubes y festivales del país y realizando giras por Alemania, Holanda, Gran Bretaña y Suiza. Esta es una banda hecha por músicos que aman lo que hacen noche tras noche, tocar música con alma y pasión.
La sólida sección rítmica formada por Esteve Huguet a la batería y Juan Amaro al bajo empuja las habilidades de Jordi Alvarez a la voz y guitarra, llenando el aire de reminiscencias de las viejas leyendas del Blues pero a su vez con ese toque personal, que ha de llevar a Big Yuyu al lugar que merece en la escena del Blues estatal y europeo.
El cuarto álbum de estudio de la banda, «Soulify Girl» (Rock CD 2017), elegido por votación popular cómo uno de los tres mejores álbumes de las Baleares 2018, es un nuevo viaje atrás, a sus raíces, a su vez con la madurez adquirida en la carretera, resultando en un sonido único, personal, poderoso y preparado para un directo que emociona y que llevó a Big Yuyu a representar a España en el pasado European Blues Challenge 2019.