Historia de Benicàssim

ESPAÑOL

Benicàssim es una población moderna, su Carta Puebla Fundacional data de 1603. Su nombre, de origen árabe, significa “Hijos de Casim”, según restos numismáticos del siglo XII. La ermita de Santa Águeda y el Castillo de Montornés, fueron algunos de los lugares en donde vivían sus primitivos habitantes. Esta fortaleza fue conquistada a los musulmanes por el Cid en 1094. Cuando se recuperó fue definitivamente incorporada al cristianismo por Jaime I en 1234.

La construcción de la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva en 1769, constituyó un elemento definitivo para la formación de un núcleo de población alrededor de este centro de culto.     

Entorno

LAS PLAYAS

La zona litoral que abarca una superficie de 6 Km., se divide en cinco playas conocidas de norte a sur como: Voramar, en cuyo paseo marítimo se pueden contemplar las espléndidas villas que se construyen a partir de 1879, siendo el ingeniero Joaquín Coloma durante la construcción del ferrocarril Castellón-Tarragona el que construye la primera, secundado por algunas familias de la burguesía de Valencia y por las que Benicàssim fue conocido como la Biarritz de Levante. La Almadraba, en el sitio donde antiguamente se instalaba uno de esos artilugios de pesca. Torre San Vicente, llamada así por la magnífica torre vigía que domina esta playa. Els Terrers, donde descansan los mástiles de la Escuela de Vela, y ya en el extremo sur, la playa de Heliópolis, ejemplo notable del desarrollo urbanístico de los 60 y también recorrida por un extenso paseo marítimo en el que el paseante puede disfrutar de la compañía del mar y utilizar los servicios de la Biblioteca del Mar.

 De fina arena y suave pendiente, nuestras playas cuentan con numerosos servicios para su atención: vigilancia, limpieza, accesos públicos, lavapiés. Además, la presencia de un grupo de monitores/as turísticos durante la época estival, acerca de toda la oferta lúdica y deportiva para aquellos que quieran disfrutar de la playa más activamente.

Todas nuestras playas han recibido cada año el distintivo de Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa, galardón concedido a aquellos municipios que realizan un esfuerzo especial para mantener unas playas limpias, seguras y gestionadas con respeto al medio ambiente y dispones de servicios complementarios.

CULTURA

Benicàssim disfruta de una variada oferta cultural a lo largo de todo el año que es promovida por el Ayuntamiento y de diversas Asociaciones Culturales.    

BENICÀSIM CIUDAD DE FESTIVALES

 BENICASSIM BLUES FESTIVAL

Festival gratuito con varios escenarios repartidos por las calles de la población y playas, donde en un gran fin de semana se reúnen numerosas bandas de blues, se organizan clases maestras de guitarra, saxo, armónica, batería, etc.. Talleres para niños, exposiciones, exhibiciones de baile… Primer fin de semana de Junio

 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE BENICASIM (FESTIVAL FIB)

 Benicàssim cuya situación geográfica privilegiada en las mejores playas de la costa mediterránea, constituye el marco ideal en el que los miles de turistas que nos visitan cada año encuentran buenos servicios, buenas condiciones, buen sol y sobre todo buena música.

 FESTIVAL DE HABANERAS

Se celebra todos los años a finales de Julio, en la playa Torre San Vicente y en él se dan cita los mejores grupos de habaneras locales de la zona. Y es que las habaneras han de escucharse junto al mar.

 CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA FRANCISCO TARREGA

Desde su inicio en la década de los 60 ha ido consolidándose como uno de los más prestigiosos al que acuden cada año guitarristas de gran talla tanto nacional como internacional.
Dirigido a todos los intérpretes de guitarra clásica.

 FESTIVAL DE TEATRO Y BIBLIOTECA DEL MAR

Se inició en el año 1992 coincidiendo con la inauguración de la Biblioteca del Mar y se desarrolla en el Teatro Municipal de Benicàssim, durante los meses de Julio y Agosto y su oferta va dirigida principalmente a un público familiar.

 FESTIVAL DE TEATRO CON BUEN HUMOR

Inició su trayectoria en el año 1994 y se desarrolla en los meses de Julio y Agosto de cada año en el Teatro Municipal y su oferta va dirigida a los adultos.

 MICROCONCIERTOS ACÚSTICOS

 El Teatro Municipal de Benicàssim propone a través de microconciertos acústicos una forma diferente de entender la relación entre el músico y el público. Se trata, en definitiva, de unos conciertos diferentes, vibrantes, donde la proximidad es el lugar de encuentro.

ENGLISH

Benicàssim, (town of Arabic origin), is the birthplace of «Costa de Azahar» tourism. Benicàssim is on the coast of the Mediterranean Sea, but also has natural mountain landscapes and desert palms, close to the coast and defended from the weather from the north with stunning views of 6 km stretch of award winning blue flag sandy beaches and gentle slopes.

Voramar Beach: Near pedestrian promenade. From there you can see the splendid villas of early twentieth century and which was known as Benicàssim Biarritz lifted.

Playa Almadraba: its name comes from the ancient fishing system.

Torre San Vicente Beach: named for the magnificent watchtower of s. XVI dominating this area. Playa Els Terrers: where the sailing school is located. Playa Heliopolis: traveled by a wide and extensive promenade, this is the area of urban growth that took place in the 60s. Do not miss: Church of Santo Tomas de Villanueva. Castle Montornes: conquered by the Cid in 1094 and definitively incorporated into Christianity by King James I in 1233. Desert de les Palmes: declared «natural landscape» form a mountainous amphitheater that protects the village of Benicàssim, culminating in the peak of 729 m called Bartolo.

From here you can see the «Columbretes islands.» Columbretes Islands that are located 30 miles out to sea directly in front of Benicàssim, they are an volcanic archipelago consisting of 4 islands and an area of 14 hectares. Very beautiful and they are protected as a natural park. “The Bartolo”: cultural center in the desert palms showing fauna, flora, and landscape models of the area and video projections. Bodegas Carmelitano: 1912 building where the liqueur is made Carmelite and the typical Muscat .

Excursions: Desert Palms, boat ride to the Columbretes, ceramic route, navigable caves of San Jose, and San Mateo Morella, and Peñíscola Papa Luna Castle, Valencia and its city of science with his hemispheric museum of science and oceanography, the Ebro delta, etc.

Events: San Antonio Abad Supervisory celebrations on January 17. Pilgrimage  to the shrine of St. Agatha, patron of Benicàssim on February 5. Bonfires of San Juan in Tower San Vicente Beach on June 23 Benicàssim Blues Festival du 5-7 June, the last weekend of July. International Independent Music Festival of Benicàssim «FIB» from 16 to 19 July. Guitar  Competition «Francisco Tarrega» final August – September. «Rototom Sunsplash Festival» from 15 to 22 August. Festivities Santo Tomas de Villanueva, 22 September.

FRANÇAIS

Benicassim, village d´origine arabe, berceau du tourisme de la «Costa Azahar». Benicassim est la mer méditerranée, mais aussi la montagne avec le paysage naturel du désert de las Palmas, très proche a la côte et que le défend des inclémences climatiques du nord et d´ou nous pouvons voir une panoramique impressionnante de 6 km. De ces plages de sables fin primés par les drapeaux bleus.

Plage de Voramar: zone de la promenade maritime piétonne. Depuis las, nous pouvons observer les splendide villas du début de siècle et a cause des quels Benicassim a été connue comme la Biarritz de la côte de Levante.

Plage de Almadraba: son nom viens des vieux outilles de pèche. La Plage de la tour Sant Vincent: son noms est du la tour de vigilance du 16eme siècle qui domine cette zone. Plage «Els terrers»: sur cette plage se trouve l´école de voile. Plage de L´Héliopolis: parcouru par une large promenade, c´est une zone de la croissance urbanistique qui u lieux dans les années 60.

Visites d’intérêt: Eglise de «Santo Tomas de Villanueva » Châteaux de Montornes: conquit par Le Cid en 1094 et incorporé définitivement au christianisme par le roi «Jaume I» en1233.

Désert de las Palmas: Déclaré espace naturel, forme un amphithéâtre montagneux qui protège la municipalité de Benicassim, jusqu’ a culminée au pic Bartolo de 729m. de ce point nous pouvons observer les îles «Columbretes». Les Îles Columbretes: Située en face de Benicassim à 30 mille de la cote, c’est un archipel d´origine volcanique composée par 4 îlots et une surface de 14 hectares. Elles sont d´une grandes beautés et constitue un parque naturel protégée. La Bartola: Centre culturel située au désert de las Palmas, nous montre de formes didactiques la faune et la flore du parage, et aussi les maquettes de la zone.

Les Caves Carmelitanos: Edifice datés de 1922 ou ce élabore la liqueur Carmelitano et son muscat typique.

Excursions: Désert de Las Palmas, navigation de plaisance aux îles columbretes, route de la céramique, grottes de San Jose, Morella, châteaux du Papa Luna, Valence et son Albufera, musée de la science et océanographique, delta de l´Ebre.

Evénements: Fête patronale de San Antonio Abad le 17 Janvier. Peregrinaje a l´ermitage de Santa Agueda, patronne de Benicassim le 5 février. Feux de San Juan su la plage de Sant vicente le 23 Juin,

Benicàssim Blues Festival du 5-7 Juin,  Festival international de music indépendante de Benicassim (FIB) du 16-19 juillet, concours de guitare «Francisco Tarrega», Rototom sunsplash 15- 22 Aout, et les Fête patronale de Santo Tomas de Villanueva du 22 Septembre

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s