MASTERCLASS GUITARRA SLIDE – AFINACION ABIERTA DE SOL (OPEN G)
Sábado 2 de junio a las 11:00 en el Espai de la música Mestre Vila C/ Los Dolores, 132
El VII Benicassim Blues Festival ofrece como parte de sus actividades una Masterclass de Slide a cargo del guitarrista Hernán Senra “CHINO”. Todo un referente de la guitarra slide y el “fingerpicking”, que a lo largo de los años ha desarrollado un estilo propio en el “dobro” (resophonic guitar), no sólo dentro del Blues, sino también realizando incursiones en el swing y el gipsy jazz, estilos donde éste instrumento es poco usual.
¿A quién esta dirigida la Masterclass?
• A guitarristas de todos los niveles que quieran perfeccionarse o tomar un primer contacto con la guitarra slide, la afinación abierta de Sol (open G) y el “fingerpicking”.
¿Qué debe traer el alumno?
- Guitarra. Acústica, española, eléctrica o “dobro”.
- Slide o “bottleneck”(cristal, metal, porcelana, hueso…todos están bien).
- Capo. (cejilla)¿Qué temas se tratarán?
- Características del “Dobro” (Resophonic guitar)
- Características de la afinación abierta de Sol (Open G)
- Acompañamientos básicos e indispensables en diferentes posiciones y tonalidades.
- Uso del capo.
- Posiciones de acordes y uso de las mismas.
- Rítmicas.
- Uso del slide. Entonación y efectos.
- Fingerpicking – Bajo continuo y alternado.
- HORA: 11:00 a.m.
- DÍA: Sábado 2 de junio
- LUGAR : Espai de la música Mestre Vila C/ Los Dolores, 132 Benicàssim
ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO
“Chino” (Hernán Senra) nace en Argentina, el 14 de agosto de 1980, en la ciudad de Buenos Aires. Comienza a tocar la guitarra eléctrica, regalo de su abuela, a los 13 años. Tuvo varios maestros. Los más influyentes, se podría decir que han sido Mario Pugliese, Miguel Botafogo Vilanova y Gabriel Grätzer, pero el estilo que ha desarrollado a lo largo de estos años surgió progresivamente y de forma autodidacta a partir de descubrir la “resophonic guitar”.
Se hace con su primer dobro en Basel, Suiza, donde lleva a cabo su primera actuación en Europa. Tenia 18 años cuando cruza el océano por primera vez. Recorre Francia, Suiza, Italia y España… Siempre tocando en la calle y viajando en tren…
Regresa a Argentina y da sus primeros pasos como músico profesional junto a Down Home, que en ese entonces era un grupo de blues rural arraigado a los orígenes, con quienes tocaban en Calle Florida y en algunos pubs y bares del centro de la ciudad. (Edwind al contrabajo, Jan Svijalek a la guitarra, Sonny Boy Müller a la armónica y Chino al dobro y la voz).
Al poco tiempo, concretamente en junio del 2001, viaja nuevamente a Europa y se instala en Barcelona, donde conoce a Ivan Kovacevic, con quien dos años después re-fundaría “DOWN HOME” abarcando un estilo mucho más amplio, enérgico y personal… Han tocado en salas y festivales de Blues y Jazz en Portugal, España, Francia, Italia, Alemania, Austria y Serbia.
En estos últimos años Chino se ha convertido en uno de los artistas más activos y representativos de la escena de Blues y Swing de Barcelona. Su estilo con la guitarra slide es único e inconfundible.
Entre sus proyectos actuales se encuentran:
“CHINO & THE BIG BET”: una idea nacida en el 2010 para homenajear a Robert Johnson en el centenario de su nacimiento pero que ha dado frutos. En julio del 2012 comienzan la trilogía de “SIX” y en marzo del 2013, junto a Rod Deville al contrabajo y Giggs Nother a la batería, son seleccionados como representantes Españoles para participar en el “European Blues Challenge” en la ciudad de Toulousse, Francia, consiguiendo el 2º Premio.
“SHINE” un trío de swing y gypsy jazz junto a Albert Bello y Rod Deville con dos trabajos discográficos: “Shine”(2009) y “Just a little swing”(2011).
“THE ACOUSTIC BLUES COMPANY”, comenzó en el 2005 presentándose con diferentes músicos en cada concierto pero el proyecto se ha consolidado en el 2010 junto a Rod Deville al contrabajo con quien han editado el primer disco.
Chino también hace actuaciones en solitario con regularidad en el Honky Tonk Blues Bar, uno de los locales de Blues más emblemáticos de la ciudad Condal.
Es Jefe de Estudios en la Escuela de Blues de Barcelona, donde da clases de guitarra acústica, eléctrica, guitarra slide y combo desde el 2008.
En el año 2005 comienzan las “Blues Jam Sessions” en el Harlem Jazz Club de Barcelona con “Chino” al frente. Una de las Jam más concurridas de la ciudad que continúan ininterrumpidamente hasta la fecha.
Coordina junto a “SHINE”, desde el 2009, las jam sessions de Swing & Gypsy Jazz en el Pipa Club a las 22:00hs. Una de las propuestas más interesantes para un domingo por la noche en Barcelona, donde se puede disfrutar del espíritu de Jazz Manouche.
Ha grabado en dos oportunidades con Down Home (Argentina) y colaborado en discos de varios artistas de Barcelona
Con la actual Down Home han editado dos discos: “Running out of time” (2005) y “Once Again”(2010).
Junto a SHiNE: “Shine”(2009) y “Just a little swing”(2013)
Junto a The Acoustic Blues Company: “Chino & The Acoustic Blues Company”(2010)
Junto a The Big Bet: “100 years”(2011), “Six 1″(2012), “Six 2” (2012),”Six3″(2013)
Otros trabajos a destacar:
* Ha compuesto, junto a Ivan Kovacevic, música original para la obra de teatro “Els dimecres Elena” de la compañía “L’Evocador” representándola en directo en el Teatreneu.
* “DOWN HOME ORKESTRA”, una Big Band que presenta 16 musicos en el escenario interpretando los temas originales de Down Home arreglados para big band por Ivan Kovacevic.
* Junto a Guerassim Voronkov, asistente de dirección del Gran Teatro del Liceo, e Ivan Kovacevic, ha compuesto e interpretado en directo, la banda sonora para la película “El Maquinista de la General”, de Buster Keaton, proyectada en el 2008 para más de 3000 personas en el Castillo de Montjuic durante el ciclo “Cinema a la Fresca”.